
BIOLOGIA II
Telebachillerato Adolfo Ruiz Cortines
DIRECCION GENERAL DE TELABACHILLERATO
SECUENCIA DIDACTICA
Nombre del centro: Telebachillerato “Adolfo Ruiz Cortines CLAVE 30ETH0084U
El alumno se pregunta al inicio del bloque:
¿Qué voy conocer sobre la reproducción de los organismos? ¿Qué voy aprender sobre la reproducción en diferentes organismos y su relación con el ADN? ¿Qué debo realizar para conocer todos los elementos que participan en el proceso de reproducción?
Instrumento de evaluación
1er parcial
2do parcial
Final
Prueba escrita
40%
40%
40%
Lista de cotejo
20%
20%
Guía de observación
20%
20%
Rubrica
20%
20%
Portafolio
(1era sesión)
- El docente explica a los estudiantes, los instrumentos de evaluación y parámetros que se miden, así como las fechas de entregade las actividad que desarrollarán durante este parcial:
Prueba escrita
Consiste en formular una o varias preguntas a los estudiantes con base a una situaciónproblema delcontexto.
Guía observación
Es un instrumento de evaluación que registra actividades específicas en caminadas al logro de estrategias de aprendizaje .La información obtenida se sintetiza y muestra resultados.
-
Encabezado institucional.
-
Enlistar las actitudes, conocimientos y habilidades del estudiante.
-
Organizar los indicadores, jerárquicamente y colocarlos en una tabla.
-
Agregar columnas con escalas de frecuencia como: mucho, poco y nada; siempre, a veces y nunca; entre otros.
-
Asignar puntaje a cada indicador
-
Este instrumento se aplica en la primera unidad con un valor de 20% y es único.
-
Se presentan las tablas correspondientes al instrumento de evaluación.
Lista de cotejo
Instrumento que indica la presencia o ausencia de determinados criterios en la evidencia de aprendizaje dentro de una tabla.
-
Establecer el encabezado institucional.
-
Enunciar los indicadores de la evidencia deseada.
-
Organizar los indicadores jerárquicamente y colocarlos dentro de una tabla.
-
Agregar columnas para anotar Si se cumple o No con el indicador.
-
Asignar puntaje.
-
Este instrumento se aplica en la primera unidad con un valor de 20% y es único.
-
Se presentan las tablas correspondientes al instrumento de evaluación.
-
Las actividades que serán evaluadas con lista y la guía de observación se complementarán con actividades extras que se integrarán al portafolio de evidencias
-
Fecha de entrega: 20-FEBRERO-2015 Reporte Escrito sobre Reproducción, tipos de reproducción, diferencia, formas más comunes de reproducción asexual.
Las rúbricas son guías precisas que valoran los aprendizajes y productos realizados. Son tablas que desglosan los niveles de desempeño de los estudiantes.
- Se analiza el nivel de desempeño de acuerdo al indicador.
-
Se evaluara en la última sección antes del primer parcial con valor de 20% y es única.
-
Se presentan las tablas correspondientes al instrumento de evaluación.
- Fecha de entrega: Tríptico informativo sobre el cáncer
Evaluación Diagnostica (semestral)
Aplicar a los alumnos en una hoja blanca las siguientes cuestiones: 1. ¿Para ti que es la reproducción?, 2- Menciona algunas razones por las que haya sido importante la reproducción en la vida sobre nuestro planeta, 3- ¿Crees que exista alguna relación entre las características físicas de las personas con las de sus padres?, 4-¿Qué importancia tiene la biotecnología para la vida del hombre?, 5- ¿Qué procesos tecnológicos conoces?, 6- ¿cuáles son las causas de la evolución?, 7-¿Quién es el padre de la evolución?, 8-Menciona los tipos de tejidos que existen en el cuerpo humano, 9-¿Cuáles son los sistemas de órganos que conforman el organismo humano?, 10-¿Qué órganos participan en los procesos vitales de las plantas?, 11-¿Qué importancia tienen las plantas en el planeta?
REACTIVACION DEL CONOCIMIENTO:
Se comienza con la siguiente afirmación:
Uno de los procesos para el mantenimiento de la vida en la tierra es la reproducción.
¿Qué tipos de reproducción conoces?
¿Qué elementos intervienen en la reproducción?
¿Qué tipos de reproducción existen?
¿Por qué consideras que es importante la reproducción en la vida de las diferentes especies?
SITUACION DETONADORA:
Se solicita al estudiante que responda las preguntas de la pág. 21 de la guía didáctica de Biología II, Situación detonadora, tomando como base el párrafo que pone de ejemplo la salmonella qué es una bacteria común y se aloja en los alimentos, si tiene condiciones necesarias, se reproducirá rápidamente y se aloja en el sistema digestivo.
a) Investiga cual es el ciclo reproductivo de la salmonella, así como el mecanismo que utiliza para no ser erradicada una vez adquirida.
b) Organícense en equipos y presenten los resultados de su investigación.
ACTIVIDAD EXTRACLASE:
Solicitar una Investigación sobre el proceso de la reproducción, retomando las preguntas de reactivación del conocimiento y el ciclo de la salmonella.
Desarrollo:
El alumno se preguntara durante el bloque:
¿Estoy realizando y participando adecuadamente en las actividades planeadas: preguntas sobre la reproducción, desarrollo embrionario, cuadro comparativo, diferencia entre ADN Y ARN?, ¿Cómo puedo aprovechar en mi comunidad lo que estoy aprendiendo sobre la reproducción?







